Repunta el número de autonomos dependientes

La figura del autónomo en nuestro país es desde siempre algo cotidiano, todos conocemos a los autónomos, el propietario de la tienda de proximidad, los trabajadores en los oficios tradicionales, etc. El autónomo es pues a la vez empresario y trabajador, es la persona física que realiza de forma personal directa y por cuenta propia una actividad económica o profesional a título lucrativo, den o no ocupación a trabajadores por cuenta ajena, es decir no es dependiente y además es el dueño -en sentido amplio- de los medios de producción.

Entrevista a Antonio Gracia Arellano

La unión hace la fuerza. Y hablar de cooperativismo, en el caso que nos ocupa de trabajo asociado, es hablar de unión. Asociarse unas cuantas personas para sacar adelante una idea que les permita desarrollar una actividad de la que poder vivir. En tiempos de crisis y de desempleo, o su hermano menor el empleo precario, la imaginación se aviva con tal de salir adelante. La insuficiencia de las medidas políticas adoptadas para resolver el problema del paro ha contribuido a que los trabajadores optaran por la creación de pequeñas empresas como solución alternativa a la carencia de empleo.

Antonio Bustos: Presidente de AIJEZ

  “Pobre de aquel alumno que no supere a su maestro” (Leonardo da Vinci). Es ley de vida que las generaciones se sucedan, que los hijos entierren a sus padres, aunque no siempre ocurra así. Quienes están entrados en años y ansían ver los cambios que no pudieron realizar en la sociedad, depositan su ilusión, realizan una transferencia de sueños, en los que vienen detrás.

Jesús Blanco Pérez: Técnico de Promoción Empresarial de IMEFEZ Subvenciones a empresas y proyectos I

Junto a la preocupación por encontrar una vivienda se halla la siempre complicada meta de conseguir un empleo estable con un sueldo digno. A ello favorecerá en gran medida un tejido empresarial nutrido que genere puestos de trabajo. De la primera opción, la vivienda, ya habrá tiempo de hablar. De las dos restantes, se viene ocupando el Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial (IMEFEZ).  

María Teresa Verde, Consejera de Ciencia, Tecnología y Universidad: el spin-off universitario

Potenciar el tejido empresarial aragonés parece ser la finalidad de algunas acciones que se vienen desarrollando desde hace tiempo en nuestra comunidad. Las empresas pueden recibir asesoramiento de distintos organismos preparados para ello como el CEEI Aragón, el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) y las Oficinas de Transferencia de Resultados (OTRI). Todo ello encaminado a evaluar, aconsejar y favorecer proyectos e ideas que puedan ser de utilidad y servir de crecimiento a las empresas que lo soliciten.

Carlos Gómez. Proyectos CENEO y CRAFT

La supresión de barreras, en el ámbito europeo, conlleva una cada vez mayor interrelación y cooperación entre las empresas de sus distintos países. La Unión Europea se preocupa, cada vez más, de crear acciones destinadas a que las buenas ideas puedan llevarse a cabo y beneficien a los empresarios, mayormente PYMEs, de cualquier parte de su territorio. “Una importante fuente de financiación para hacer I+D es la Unión Europea. Se conoce, aunque pensamos que no lo suficiente. Nosotros nos dedicamos a conducir y a acompañar a nuestras PYMEs para que entren en esa dinámica”.

Isabel Julián. Presidenta de ARAME y Secretaria General de OMEGA

La pequeña y mediana empresa constituyen el núcleo principal de la economía española. Con los problemas que surgen a la hora de encontrar un puesto de trabajo, la creación de empresas supone una alternativa a tener en cuenta para salir del desempleo. Conversamos con Isabel Julián, Presidenta de la Asociación Aragonesa de Mujeres Empresarias (ARAME) y Secretaria General de la Organización Nacional de Mujeres Empresarias (OMEGA). En su trayectoria profesional, ha sido Directora de la Residencia Universitaria Femenina Seglar "Los Robles" y desde 1974 dirige el centro de formación "Trinity School of English".

Fernando García De Leániz

Fernando García De Leániz nació el 24 de junio de 1946 en Zamora, aunque reconoce sentirse más cántabro que zamorano, constituye uno de los principales pilares de la Confederación Regional de empresarios de Aragón (CREA). Actualmente ocupa el puesto de Secretario General. Aficionado a los deportes y a la naturaleza.