Buscar trabajo sin experiencia
Cómo nace UniversaEl Programa Universa se plantea una cuestión. Por un lado, las empresas necesitan gente joven cualificada y preparada académicamente, pero, por otro lado, piden que estos jóvenes tengan experiencia laboral. El planteamiento de Universa es conseguir prácticas en empresas para sus alumnos.
Cómo acceder a UniversaUniversa tiene una gran oferta formativa. Para mayor información buscar en su página de Internet www.unizar.es/universa o simplemente mandar un e-mail a la dirección de correo electrónico universa@posta.unizar.es. Todo lo relacionado con los programas que ofrece Universa aparece en su página de servicio de orientación universitaria www.unizar.es/universa/infor1.html ó en el servicio de inserción laboral www.unizar.es/universa/infor2.html. Para comunicarte personalmente con miembros de este programa, Universa acudir a su sede en el edificio Paraninfo, entrada por Gran Vía, en Plaza Paraíso nº 4. El horario de atención al público es de lunes a jueves de 9,30 a 13,30 y de 16,30 a 18,30 y los viernes de 9,30 a 13,30. Si fuera necesario contactar telefónicamente, su número es 976 761 997.
iserol@posta.unizar.es
Orientación profesionalBúsqueda de empleo
La entrevista de trabajo
{mospagebreak }
Cursos
Cursos generales
Universa ofrece cursos generales dirigidos a titulados universitarios que comprenden varias áreas como por ejemplo búsqueda de empleo a través de Internet (30h.), inglés intermedio (80h.) y avanzado (70h.), informática (100h.), gestión de proyectos empresariales (40h.) y prevención de riesgos laborales (30h.).
Para entrar en una empresa lo más importante es la primera actuación en la entrevista de trabajo. Si el entrevistador nos ve confiados y seguros, será un punto muy importante a la hora de su elección. Lo principal es llevar un buen curriculum vitae, (que Universa ayudará a redactar). En él se especifican los estudios académicos del entrevistado y su experiencia profesional. Completará el curriculum con sus datos personales y demás datos de interés. Además es esencial acudir a la entrevista vestido de forma óptima y relajar los nervios. Debemos saber vender muy bien nuestra capacidad a la hora de desempeñar el trabajo.
Cursos específicosLos titulados universitarios pueden beneficiarse de cursos específicos que Universa imparte para formar personal en las áreas económico financiera y jurídico social, área técnica, área científico sanitaria y área de humanidades. Para mayor información sobre los cursos consultar la página www.unizar.es/universa.
Universa crea su programa de prácticas laborales con unos requisitos imprescindibles: El alumno debe estar matriculado en los dos últimos cursos de carrera en la Universidad de Zaragoza, estar realizando el proyecto de carrera o tener el 50% de los créditos aprobados. El contrato de prácticas debe estar supervisado por personal del programa, un tutor del centro universitario y un tutor de la empresa. Además el alumno en prácticas estará cubierto por un seguro de accidentes. La duración de las prácticas será de 100 ó 500 horas.
Prácticas internacionalesLos recién titulados por la Universidad de Zaragoza pueden beneficiarse del Programa Universtage, que gestiona prácticas internacionales con empresas filiales del grupo en otros países. No es un contrato laboral con la empresa. El trabajo en práctica que ejercerá el alumno, debe estar relacionado con su titulación o con cursos realizados en Universa. La duración de las prácticas internacionales será de 3 a 6 meses. En estos momentos, Universa tiene firmado un acuerdo con el grupo DKV (Alemania), con el que pueden acceder a prácticas internacionales recién titulados en Derecho, Empresariales y Ciencias Económicas. Es imprescindible un alto nivel de alemán. El plazo de entrega de solicitudes es hasta el 20 de Diciembre de 2001. Los interesados deben entregar la ficha internacional de Universa, el curriculum vitae, y una carta de motivación en español y alemán, indicando la referencia DKV. Las convocatorias están abiertas.
Entrevista a Pedro Manuel Aguado, Director de Universa
¿Qué consejos le daría a un recién licenciado a la hora de buscar trabajo?
Darse cuenta, primero de que aquello que ha estudiado le sirve, porque a veces no se lo toma en consideración, otra cosa es que, tiene que complementar su base, y darse cuenta de cómo está el mercado laboral. Saber qué es lo que pide en ese momento. Sobre todo que no se subestime en demasía, pero que nunca tampoco se sobreestime y darse cuenta de que la formación académica que le han dado es una buena base para lo que él quiere hacer y debe flexibilizarse dependiendo de lo que el mercado laboral le pide.
¿Tendrán posibilidad alumnos de otros centros de acceder a los cursos de UNIVERSA?
Sí, en principio Universa actúa sobre dos colectivos, sobre el de estudiantes y sobre el de titulados. Sobre el de estudiantes, necesariamente tienen que ser de la Universidad de Zaragoza, porque de otra forma podría ser una ingerencia sobre otros centros. Una vez que se es titulado, no necesariamente tiene que haber sido en la propia ciudad de Zaragoza, puesto que una persona puede haber estudiado fuera, por cualquier circunstancia. De alguna forma le pedimos que tenga alguna relación con Aragón. En ese sentido yo distinguiría el tema de estudiantes puesto que es propio de cada centro de estudios, con el de titulados, puesto que allí somos mucho más flexibles, y precisamente de lo que se trata es de traer recursos a la región aragonesa.
¿Los estudiantes que siguen cursando su carrera pueden acceder a las prácticas?
Efectivamente, nosotros con el tema de estudiantes nos regimos por un real decreto, publicado ya en el boletín, en cambio con el tema de titulados como no hay nada legislado, nos movemos en base a convenios y acuerdos, y para que aquello no se tergiverse le hacemos un seguimiento flexible pero exhaustivo.
Sin duda, hay dos, en primer lugar es conocer una cultura distinta y eso le sirve para su vida en general, como en este caso es en una empresa, conocerá una nueva cultura empresarial diferente de la que nosotros estamos teniendo aquí, y que a su vez, es una cultura empresarial bastante estándar que le va a servir siempre. En segundo lugar no hay que olvidar el idioma, él va a venir con muchas facilidades a la hora de hablar otro idioma.
¿En que consiste el proyecto Universtage?
Nosotros tenemos ese programa, precisamente de estancias en el extranjero, entre tres y seis meses y facilitamos dos tipos de acciones que son las que las empresas nos están demandando, primero que administrativamente queden cubiertos y segundo, tienen una póliza de accidentes y de responsabilidad civil. Además les damos unas ayudas de desplazamiento y de estancia allí, ahora sí, lo que les pedimos a las empresas es que les ayuden en esa estancia.
Creo que ya se han realizado prácticas internacionales con el grupo DKV, ¿podría decirme qué índices de colocación tienen después de realizarlas?
No tenemos datos porque este acuerdo es muy reciente, precisamente probamos en plan piloto, y mandamos personas a Alemania, e incluso vamos a tener la experiencia con estudiantes y recién titulados alemanes que vengan a España. También lo haremos con las distintas delegaciones que DKV tiene e Europa.
¿Ve usted una gran diferencia entre hombres y mujeres licenciados a la hora de encontrar un buen puesto de trabajo?
Con estas cifras ¿qué opciones tiene la mujer licenciada en un futuro próximo?
Evidentemente hay profesiones como por ejemplo las cadenas de producción, que son masculinas pero yo creo que esto está cambiando. Por ejemplo, nosotros tuvimos un proyecto de colocación de mujeres tecnólogas en puestos de alta dirección, el "Proyecto Mutem", que funcionó muy bien. Realmente creo se está solucionando satisfactoriamente. Estas cifras se van a ir suavizando a corto plazo. Esta costumbre de que el hombre no se apunte a las listas del INEM enmascara un poco la realidad. Pero es evidente que hay más paro universitario femenino que masculino.
He leído que la Universidad de Zaragoza tiene pensado colaborar con el Instituto Nacional de la Mujer en proyectos relacionados con la inserción laboral de mujeres universitarias. ¿Qué puede comentar?
De hecho son tres proyectos, que nosotros presentamos como una unidad, pero son tres proyectos distintos, de tal manera que nosotros solicitamos un proyecto bastante completo, luego nos lo han dado, y recortado económicamente, pero serán unos proyectos piloto, que serán comienzos y primeros resultados, donde pondremos nuestra propia estructura y medios porque creemos en esos proyectos.
¿Qué tipo de proyectos son?
En primer lugar la realización de una web que podría estar relacionada con asuntos de la mujer, empleo, cursos específicos, direcciones interesantes para la mujer… evidentemente orientados al sector universitario que es donde nosotros nos movemos. Luego otro proyecto es para otro sector que creemos va a tener problemas de colocación como son las tituladas químicas mujeres. Nos hemos dado cuenta que tienen una tendencia alta para los temas de calidad, entonces trataremos de darles un curso específico de formación para que se puedan presentar a los exámenes de auditores de calidad. Así abriremos un abanico de posibilidades de inserción laboral para este colectivo. El tercer proyecto son unas jornadas específicas que se celebrarán a finales de Abril, en las cuales daremos a conocer los resultados de esos proyectos.
¿Qué consejos se les dan a los alumnos en el servicio de orientación universitaria e inserción laboral en Universa?
Actualmente es necesario que el alumno realice prácticas laborales para la toma de contacto con la empresa, ¿tienen posibilidad estos alumnos de quedarse dentro de la empresa?
Tras una práctica de estudiante, donde realmente no es el objetivo quedarse allí, se está produciendo entre un 12% y un 15% de inserción laboral. Luego con el tema de titulados que son unas prácticas más dirigidas, se están produciendo entre un 61% y un 70% de incorporaciones tras un plazo de prueba. Lo cual es satisfactorio.
